viernes, 15 de julio de 2011
GOTICOS
el movimiento Punk era la expresión de una juventud en rebeldía con los valores de la sociedad del momento, el movimiento gótico es pura sensibilidad. La sociedad es cruel, sus valores son falsos y se rige por la hipocresía, el mundo hiere a quienes se muestran como seres sensibles. La sociedad es un depredador de la sensibilidad del individuo, de los valores que representa el verdadero amor por alguien o por la propia naturaleza. De ahí la estética fúnebre como forma de protesta contra una sociedad que nos aniquila como individuos para convertirnos en productos de fabricación en serie.
El sentimiento predominante del movimiento gótico es la melancolía y la tristeza, por verse atrapados en un mundo que no sabe ni quiere entender a quienes muestran sus sentimientos de una forma pura y sincera.
Existen ya muchas definiciones de lo que es o supone ser la cultura gótica, versiones de un movimiento o escena que se nos plantean de un modo ya muy tergiversado en su mayoría con definiciones personales de como ve el individuo su realidad, más nunca lo hace géneral y desde la raíz del termino, que ya envuelto con otros estílos, formas de pensar movimientos, etc. se nos presenta como una contracultura, que en realidad dista mucho de ser lo que era cuando nacío. Se ha enriquecido con Filosofía (ya sea personal o de autores o personajes relacionados) Arte (pintura, dibujo, fotografía, teatro, performances) Literatura (de temas relacionados con el gótico) Música (conciertos, eventos varios) logrando convertirse para algunos en una forma de vida, para otros una moda y para algunos como yo, en un sentimiento. Pero vayamos entrando al tema ...
PUNKETOS
El punk se volvió polémico y algunos sectores de la sociedad rechazaron su indumentaria, la música, su estridentismo, la actitud y el discurso del grupo; en síntesis, el modo que encontraron para manifestarse resultaba ofensivo para una parte de la sociedad. La música punk tocaba los extremos, interpretaban sin depurar los acordes, la voz exagerada de pronto parecía alarido, las letras tenían un sustento político con tendencias anarquistas de libertad, las canciones eran cortas y caóticas.
El punk también enfatizaba la necesidad y la urgencia de que el individuo asumiera las riendas de su vida; lo que creaban, ya fuera música u otras manifestaciones artísticas, expresaba la utopía de la libertad; es decir, el no espacio de la libertad.
El punk se manifestó también a través de publicaciones que difundían las ideas del movimiento; las producciones musicales y los eventos programados servían como punto de encuentro y elemento de cohesión del grupo.
Los punketos son herederos de los movimientos setenteros que se dan en New York y Londres. Con una abierta rebeldía al sistema, al consumismo, y a la moral puritana, dieron pelea a otras manifestaciones más de derecha como los skin heads y los neo nazis. Hay muchas muestras de la filosofía punketa así que aquí solo daremos algunas recomendaciones generales para entenderla:
Música: Sex pistols, Ramones, The Clash, Nina Hagen, Sid Vicius, entre muchos otros. Los Punketos también gustan del hardcore, así como algunas expresiones de rock urbano que resulten contestatarias.
Cine: Por supuesto que The Warriors (Los Guerreros) de Walter Hills, es un clásico del género, así como Blade Runner de Ridley Scott. Para el caso de latinoamérica se hizo en México Lolo hace algunos años, y recientemente un filme colombiano Rodrigo D. No futuro.
Libros: El espíritu anárquico de los punketos se refleja muy bien en Clockwork orange de Anthony Burgess, además de que la obra es contemporánea al nacimiento del movimiento en Europa
EMOS
Cubren la mitad de su rostro con un mechón de cabello, se visten de negro con prendas ajustadas, maquillan sus ojos, y representan una figura melancólica y triste, son los Emos, una tribu de jóvenes que está colonizando los colegios, las calles, los centros comerciales y lugares de rumba en el país.
Muchos padres de familia, aún se preguntan quienes son los Emos, o qué significan las "pintas" de los Emos. Pues bien, se trata de una generación al parecer vestida por la infelicidad, por música y letras depresivas, y por una profunda necesidad de sentir emociones, de saltar del plano racional a las sensaciones.
Expertos en psicología infantil manifiestan que los Emos representan una tendencia que contrasta con la monotonía de la vida moderna que anula las emociones, y que en casos extremos conduce a los jóvenes inclusive a cortarse, llegando accidentalmente a quitarse la vida.
Pero los Emos responden y aseguran que no son suicidas, que son "mera música y mucho sentimiento", que no los conocen y que así como representan y expresan dolor y soledad, también manifiesta alegría y apego a la vida.
Hacen culto de la tristeza
El psicólogo Leonardo Ajá, miembro de la Liga Colombiana por la Vida, dijo que los Emos son una manifestación urbana más, que se abre paso entre tendencias juveniles como el punk y el metal.
Señaló que llama la atención, no sólo por parte de los adultos sino de los mismos jóvenes, la inclinación que tienen los Emos para orientarse hacia la melancolía, la tristeza y la depresión. Entonces asumen una posición de incomprendidos y de rechazados. Y sostienen que nadie tiene en cuenta sus sentimientos, y hacen de esto como un culto.
El psicólogo Leonardo Ajá, indicó que algunos chicos Emos se cortan los brazos, como un gesto expresivo, otros se lo toman más en serio, y en algunos casos terminan lamentablemente en actos de suicidio.
Agregó que la indumentaria de los Emos consta de prendas negras, pantalones, camisas y chaquetas ajustadas; los ojos maquillados, el mechón largo de cabello que les tapa medio rostro, a veces usan correas o cinturones con taches, y tienden a tener el aspecto de su piel muy blanco.
Sí , yo me corte. Pero la vida es bella
Alexandra, una estudiante de secundaria, manifestó categóricamente que los Emos "no son suicidas", explicó que se fundamentan en lo sentimental y que desafortunadamente no los conocen. Indicó que no en todas las ocasiones se encuentran deprimidos.
Esta jovencita manifestó que "es feo no poder expresarse, no poderse darse a conocer por el temor a ser rechazado, porque si te ven diferente es el temor a estar corriendo para que no te hagan daño, es algo duro". Agregó que "por eso muchos de los Emos se comienzan a meter videos en la cabeza, y a la hora de la verdad terminan haciendo locuras".
Durante el diálogo, Alexandra admitió que "sí se había cortado", expresó que "dejan acumular tantas cosas y como que no se tiene ese valor para seguir, como si estuvieras en un círculo en el que no pueden seguir, y piensas que todo se te viene encima, que no puedes expresar nada de lo que piensas, y lo que sientes el rechazo de la gente. Pero que fue una decisión ilógica porque la vida es bella y uno tiene que seguir adelante".
Los Emos tienen la razón, la vida cada vez es más aburrida
El psicólogo y escritor Miguel de Zubiría, dijo que los Emos son uno de los más interesantes fenómenos de la cultura juvenil actual, que en los próximos años van a ganar mayor acogida. Los jóvenes Emos son personas que están deprimidas, se sienten mal, apáticos, no tienen entusiasmo, y buscan recuperar las emociones
Aseguró que los Emos "tienen toda la razón", porque la vida actual es cada vez menos emocionante, es cada vez más monótona, más aburrida, más plana, más racional. Y esos jóvenes están captando que hay un problema de fondo que sus padres, profesores y psicólogos no hemos detectados suficientemente".
Somos una tendencia, somos música
David, un representante de los Emos, aceptó dialogar con Caracol Radio y manifestó que son pura sensibilidad y buscan abrir espacios para las emociones. Agregó que quienes llegan al extremo por la tristeza de la música que escuchan caen en una profunda depresión.
Comentó que la tendencia Emo comenzó en las escuelas de Estados Unidos con los adolescentes que no eran los más populares, ni los deportistas, ni los intelectuales; y que se iniciaban oyendo música con letras muy tristes y depresivas.
Finalizó manifestando que los Emos son una tendencia musical, "nos ubicamos como un grupo de manes y de viejas que les gusta la música Emo, pero que no estamos en contra de nada, ni del gobierno o del presidente, o sea, es mero gusto por el Emo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)